El
mito de Sisifo
Como
metáfora del esfuerzo incesante para seguir compitiendo. Sisifo, en
la mitología griega, fue condenado por los dioses a perder la vista
y a empujar perpetuamente una enorme piedra cuesta arriba hasta la
cima, sólo para que volviese a caer rodando hasta el valle, desde
donde debía recogerla y empujarla nuevamente hasta la cumbre y así
indefinidamente.
Albert
Camus parte de este mito griego para elaborar un ensayo filosófico
que titula precisamente: “El mito de Sísifo”. En él desarrolla
un conjunto de ideas asociadas con el concepto de lo absurdo y de la
inutilidad de la vida. Aspectos determinantes en el destino de Sísifo
y tan característicos del hombre de hoy.
Camus
se refiere al absurdo como la esperanza que fundamenta el mañana,
como si no existiera la certeza de la muerte. El mundo, despojado de
los romanticismos, es un territorio extraño e inhumano. El absurdo
es la más desgarradora de las pasiones.
«Los
dioses habían condenado a Sísifo a transportar sin cesar una roca,
desde donde la piedra volvía a caer por su propio peso. Pensaron,
con algún fundamento, que no hay castigo más terrible que el
trabajo inútil y sin esperanza.
Si
consigues buenos resultados enseguida se olvida porque hay que
empezar de nuevo y si no han sido tan bueno siempre tenemos la suerte
de volver a empezar. Volver a empezar es una situación mágica para
renovar ideas, esfuerzos y, ante todo, ilusiones.
Creo
que combatimos el síndrome Sisifo con una visión realista de los
tres planos: pasado, presente y futuro.
Como decía J. Thurker:
“No mires hacia atrás con ira, ni hacia adelante con miedo,
sino mira alrededor con atención”.
Hay
que plantearse el presente con mucha atención al entorno ¿Hay que
ser optimistas?, ¿Qué puedo hacer distinto de lo que vengo
haciendo?,
debemos
mirar el pasado con templanza, explorar el futuro con honestidad y,
ante todo, trabajar el presente con humildad. Donde poner foco para
aprender del pasado, donde tengo que visualizar nuestro anclaje
motivacional y donde tengo que valorar mi situación actual.
El
mito de Sísifo nos presenta la capacidad de elección en la toma de
decisiones individuales que confieren a cada persona encontrar el
sentido a su propia existencia; es una alerta a la conciencia a
darnos cuenta del esfuerzo sin satisfacción, de disfrutar el momento
presente así tengamos que empestar de nuevo una y otra vez.